Blogia

Gabriel Piconero - VinculoPyme

El 80% de los internautas usan Internet como principal fuente de información

123Ticket Micropayment

Un informe realizado en Estados Unidos a partir de encuestas llevadas a cabo con 2.000 personas durante siete años consecutivos ha revelado que el 80% de los internautas valoran Internet como fuente de información por encima de la televisión, la radio, los periódicos o los libros.

También que el 54% de los internautas participa en comunidades virtuales y que el número de compradores online se ha incrementado en un 16% desde 2006, alcanzando el nivel más alto de la historia. Libros, ropa, viajes, regalos o películas, son los producos más adquiridos en red. Las conexiones de banda ancha también han aumentado un 25%. Un contraste: sólo el 39% de los hogares españoles cuenta todavía con una conexión de banda ancha, frente a la media europea que es del 42%. Por Yaiza Martínez de Tendencias Científcas.

El Center for the Digital Future, de la Escuela Annenberg de la University of Southern California, ha publicado recientemente los resultados de un informe en el que se analizan las actitudes de los usuarios norteamericanos de Internet a lo largo de siete años, y la manera en que la Red está influyendo en la sociedad estadounidense.

En esta investigación (bautizada como Digital Future Project) se hicieron encuestas a un total de 2.000 personas de Estados Unidos cada año, y siempre las mismas, para comprobar cómo afectaba la tecnología online a sus vidas. También se examinó cómo los cambios en Internet, por ejemplo en la calidad de las conexiones a la Red, afectaba sus comportamientos y actitudes.

El análisis reveló, por ejemplo, que aunque la opinión general de los usuarios sigue siendo que Internet es un medio positivo, cada vez aumenta más la preocupación de los adultos hacia el uso de la Red por parte de menores, por los peligros que ésta entraña: los niños pasan demasiado tiempo conectados, tiempo que restan a sus relaciones sociales; y además corren el riesgo de conocer a gente peligrosa por Internet.

Fuente de información

Además, el 63% de los adultos encuestados afirmaron no sentirse cómodos con que los niños participaran en comunidades virtuales (comunidades cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en Internet).

A pesar de las consideraciones a este respecto, en general las opiniones de los encuestados acerca de la Red eran positivas. Los participantes (un 80% de ellos) la valoran especialmente como fuente de información, y como tal la sitúan por encima de otros medios, incluidos la televisión, la radio, los periódicos o los libros.

Otro elemento muy valorado es que Internet permite incorporarse a las comunidades virtuales, visitadas a diario por más de la mitad de los participantes en el estudio (54%). El desarrollo de este tipo de puntos de encuentro ha permitido un desarrollo y una variedad en las relaciones interpersonales imposible de predecir hace cinco años, según señalan los autores del informe.

Pero Internet parece que también ha afectado a otros sectores sociales como el de la política. Casi dos tercios de los usuarios señalaron que la Red ha cobrado gran importancia para las campañas políticas, incluso para la comprensión de las cuestiones políticas por parte de la población.

Conexiones mejoradas

Y la gente cada vez compra más por la Red (el número de compradores online se ha incrementado en un 16% desde 2006, alcanzando el nivel más alto de la historia), especialmente libros, ropa, viajes, regalos o películas, entre otros productos.

Otras actividades comunes en Internet son la revisión del e-mail (96% de los encuestados), navegar sin un objetivo específico (71%), enterarse de las noticias (60%), buscar información sobre un producto (43%) o jugar a video juegos (35%). En total, según el informe, en 2006, los usuarios pasaron más de 16 horas semanales de media conectados.

La conexión a Internet en los hogares a través de un módem continúa decayendo a favor de las conexiones de banda ancha, que aumentaron en un 25% el último año, según el informe. Asimismo, aumenta también el uso de equipos conectados a Internet a través del teléfono móvil o tarjetas que permitan la conexión si cable.

En definitiva, Internet gana adeptos día tras día, y éstos se fían de sus contenidos: el informe señala que el 51% considera la mayoría de la información producida por los buscadores como fiable y acertada, mientras que otro 46% cree que la mayoría de la información online es generalmente fiable.

Qué pasa en España

Aunque el informe del Center for the Digital Future se ciñe únicamente a Estados Unidos, en España también se han producido algunos cambios en los últimos años en las conexiones a Internet y en los hábitos de sus usuarios. Para empezar, nuestro país ha superado ya la barrera de los veinte millones de internautas, lo que nos convierte en la cuarta potencia de Europa en el uso de Internet.

Algunas características de nuestra forma de usar la Red: somos el país europeo que más descargas ilegales de películas y música realiza, ya que el 52% de los internautas españoles se baja material de la red mientras que en el resto de Europa la media es del 20%, según un estudio de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA).

Por otro lado, un estudio elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid señaló en 2006 que Internet no ha modificado demasiado el ejercicio de nuestras prácticas laborales, puesto que sólo el 4,9% de los empleados españoles teletrabaja, frente al 13% de la Unión Europea.

En cuanto a las compras online, recientemente la EIAA anunciaba los resultados de un estudio que destacaba que las búsquedas en Internet de información sobre un producto determinado propicia que cambiemos de opinión acerca de comprarlo o no en un 34% de los casos (frente al 40% de los compradores online europeos).

Todo esto sucede en un contexto en el que, según Eurostat, España no tiene el mejor acceso a Internet de Europa: el 45% de los hogares españoles cuenta con acceso a la Red (frente a la media europea que es del 54%); y sólo el 39% de estos hogares cuenta con una conexión de banda ancha, frente a la media europea que es del 42%.

Fuente: TENDENCIAS CIENTÍFICAS

La red sobre la red

En este aparentemente recursivo título se encuentra posiblemente una de las realidades más cotidianas de nuestra actividad profesional: la aparición de redes sociales en Internet sobre las que volcar nuestra información y contactos. Sitios como Facebook, LinkedIn, MySpace y muchos otros provistos de una fortísima difusión viral: de la noche a la mañana, una serie de amigos empiezan a llamar a tu puerta electrónica con mensajes de invitación que, precisamente por provenir de amigos, se convierten en difíciles de ignorar. A un clic de distancia, aparece una ficha personal que debemos rellenar, y un espacio en el que recibir información y mantener el contacto con esos amigos, una propuesta de valor aparentemente interesante. Sin embargo, la cosa empieza a complicarse cuando escala, y nos encontramos con más invitaciones de nuevas redes sociales, más contraseñas que recordar, más sitios en los que mantener actualizado nuestro perfil… ¿empieza a convertirse el mantenimiento de las redes sociales en Internet en un trabajo en sí mismo?

En primer lugar, examinemos algunas características de los servicios de redes sociales: la noción de que la red podía ser un entorno ideal para este tipo de aplicaciones proviene de épocas anteriores a la popularización de Internet, con libros como “The network nation” (Hiltz y Turoff, 1978), aunque no se articuló como tal hasta 1995 con Classmates.com, una red destinada a mantener los vínculos entre antiguos compañeros de clase. Las características de la comunicación mediada por computadora permitían a una persona representar su red social con un nivel de estructuración muy superior al que podía mantener en su cabeza o en su agenda, y con una incorporación de metadatos y relaciones mucho más ventajosa. Así, empezamos a tener redes sociales de diversas naturalezas: con orientación específica (LinkedIn para los contactos profesionales o Match.com para contactos sentimentales) o de propósito generalista, casi del tipo “el networking por el networking”, como Orkut, MySpace o Facebook.

La citada Facebook supuso, en este entorno, toda una fuerza renovadora: tras un desarrollo relativamente discreto durante varios años, la empresa creada por Mark Zuckerberg decidió, en Mayo de 2007, ofrecer una API (Application Program Interface) que permitiese a los desarrolladores ofrecer aplicaciones de todo tipo a su base de usuarios. La llamada, a pesar de forzar a los programadores a escribir en un lenguaje no completamente estándar, (FBML, o Facebook Markup Language en lugar del habitual HTML, Hyper Text Markup Language), fue todo un éxito de crítica y publico: en un plazo brevísimo, Facebook se convirtió en una de las propiedades más valiosas de Internet, con un enorme dinamismo, crecimientos del 5% semanal y valoraciones astronómicas (Microsoft pagó, el pasado Octubre, $246 millones por un 1.6% de la compañía). Sin duda, Facebook había conseguido convertir la apertura en una formidable ventaja competitiva.

La jugada de Facebook fue contestada poco después por la iniciativa Open Social, un lanzamiento sorpresivo de Google en forma de plataforma que aglutina a las mayores redes sociales del mundo, y que pretende contrarrestar el atractivo que Facebook tiene para los desarrolladores: si crean aplicaciones en Open Social, podrán hacerlo mediante lenguaje estándar HTML, y podrán ofrecerlas dentro de una amplísima variedad de redes sociales a un enorme conjunto de usuarios potenciales. Aún es pronto para ver las reacciones con respecto a Open Social, pero sin duda esta estrategia ha venido a demostrar algunas de las formas más interesantes y provocativas de competir en los negocios de hoy en día: el valor de las plataformas, y el valor de la apertura.

Las redes sociales han madurado, y nos acercan cada día más a un perfil único y a unas tareas de mantenimiento menos penosas. Además, trasladan a la red elementos de todo tipo: podemos recurrir a una para ver los datos de contacto de un amigo, pero también para mandarle todo tipo de cuestiones más “ligeras”, desde criticar una película hasta invitarle a un margarita virtual (que eso sí, no se ha perfeccionado aún para saber igual que el auténtico). Sin duda, las redes están aquí para quedarse, y representan un uso completamente lógico de Internet: pronto, nuestros perfiles en determinadas redes sociales serán la manera habitual de interactuar en círculos que incluirán desde lo puramente personal hasta lo más profesional, y representarán desde la agenda permanentemente actualizada, hasta el vínculo central de nuestras relaciones de todo tipo. Es “la red sobre la red”, ya es toda una realidad, y está aquí para quedarse.

Fuente:El Blog de Enrique Dans 

Pyme argentinas se consolidan

Los pequeños empresarios trasandinos también se han preocupado de expandir sus horizontes aumentando sus exportaciones. Este año las empresas de menor tamaño, después de décadas de preparación, dieron el gran salto. El desafío es mantenerse y seguir en el camino de la profesionalización.

Extraído de DIARIOPYME.CL

Un nuevo año comienza y en todos los sectores se hacen balances de lo ocurrido durante el 2007. Las Pyme latinoamericanas han visto como su sector cada vez atrae a más medios de comunicación, y cómo las sociedades en general están valorando, en forma real y concreta, su rol en la economía de los distintos países.

Argentina no es la excepción. Y que mejor que revisar el avance de este país tan cercano a Chile.

Para los expertos, el 2007 fue un año positivo pero lleno de desafíos. "El 2007 tuvo la particularidad de que muchas empresas sin experiencia en temas de exportación concretaron sus primeros negocios", aclaró Pablo Furnari, director ejecutivo del Programa Primera Exportación, de la Fundación Gas Natural.

Y fue desafiante porque "los niveles de precios competitivos, se fueron nivelando con los internacionales, con lo cual las empresas tuvieron que confiar o desarrollar mucha más competitividad para sostener las exportaciones", explicó Mariano Mastrengelo, director de consultoría, de Red Global de Exportación de Argentina (RGX ).

Estos dos polos se pueden apreciar en las cifras reflejadas en el estudio informe "La coyuntura de las Pyme industriales" realizado por la Fundación Observatorio Pyme.

Algunos de los datos entregados por este organismo fueron:

  • Durante el tercer trimestre del 2007 la facturación de las Pyme industriales aumentó un 7,1%, resultado una variación interanual del 19,3%.
  • Durante el mismo período las cantidades vendidas de las Pyme industriales aumentaron sólo el 2,2% anual, en contraste con la evolución de la producción del total de la industria nacional que creció a una tasa del 7,1% anual.


Consolidación

Para los expertos argentinos consultados por DiarioPyme, el 2007 se podría calificar como el año de la consolidación y madurez del sector.

Producto de las exigencias de los mercados extranjeros, las pequeñas y medianas empresas se han visto casi obligadas a dar el gran salto hacia la profesionalización. De esta forma se ha visto un cambio significativo en su manera de hacer negocios y en la presentación de sus productos.

"Se ha visto como la Pyme ha evolucionado. Ahora está mucho más preocupada de agregar valor a su negocio o configurar muy buenas ofertas de exportables o generar precios de exportación de manera profesional. Hace diez años estábamos en la etapa de capacitación, el 2007 puso a prueba sus conocimientos con buenos resultados finales", explicó Mastrengelo.

Es por esto que para el consultor de RGX los hechos más importantes para el sector Pyme argentino fueron la continuidad de un modelo de economía ya conocido, y reglas de juego previsibles, lo que le permitió a la pequeña empresa tener un ámbito seguro de crecimiento.

Sin embargo, Furnari planteó que hubo hechos bastante preocupantes para el sector Pyme los que impidieron que las cifras fueran realmente positivas. "Por un lado los problemas energéticos que debieron afrontar en algunos sectores para producir en condiciones normales y por otro la inflación que hubo en algunos productos dentro de la cadena de valor".

"Los problemas que en materia de energía tuvieron algunas empresas estuvo aún más marcado por un duro invierno que provocó un alto consumo de electricidad y gas como nunca antes se había registrado. Desde el punto de vista inflacionario hubo sectores que han tenido que ajustar mucho el precio de venta de algunos productos ya que los costos de producción han aumentado en promedio entre un 15 a un 20%", agregó Furnari.

Trazando el 2008

Durante el año que recién pasó, las Pyme chilenas pudieron acogerse a múltiples beneficios. Las pequeñas y medianas empresas argentinas también tienen organismos encargados de su fomento y desarrollo, sin embargo, los empresarios están alejados de ellas y no sacan provecho de las ventajas que estas entidades ofrecen.

El director de consultoría de RGX, explica que esto se debe al desconocimiento generalizado que existe en el sector y a la poca información de parte de las entidades. Por esto, uno de los desafíos presentados para el 2008 es acercar a las Pyme a los beneficios que el Gobierno ofrece, especialmente el financiamiento que permitiría profesionalizar a las Pyme.

Otro desafío sería mantener la competitividad de estas empresas y la generación de precios con rangos internacionales, para lo cual el tema del financiamiento para la profesionalización y para agregar valor a sus productos es condicionante.

Los argentinos hace muy poco tienen nueva mandataria. Para los expertos no se pronostican cambios significativos en el manejo de la economía nacional por parte de la administración de Cristina Kirchner.

"No se prevé que haya grandes diferencias de administración entre los dos gobiernos "K", de hecho la gran mayoría de ministros y puestos estratégicos siguen estando en manos de quienes estaban con el gobierno de Nestor Kirchner, así que considero que el 2008 no será muy distinto a este 2007", aclaró Furnari.

María José Hernández

 

1,5 millón de chilenos compra por internet

Atrás quedó el temor de los internautas chilenos  y hoy en día uno de cada cinco realiza compras on line, según el estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

 La CCS estima que el número de usuarios de Internet en Chile actualmente supera los 7 millones de personas, es decir, cerca del 43% de la población. De éstos, poco más del 20% realiza compras online, lo que equivale aproximadamente a 1,6 millones de consumidores online. Es decir, uno de cada 5 internautas realiza compras online o, dicho de otro modo, uno de cada 10 chilenos realiza compras en Internet.

Las principales motivaciones de compra electrónica según los consumidores son el precio, la comodidad del canal y la ra! pidez en la entrega de los productos. Estas motivaciones se asemejan a las observadas en países desarrollados, en los cuales se valora fuertemente la mayor calidad de vida que permite el ahorro de tiempo en las compras online. En el caso de Chile se agrega en forma gravitante el factor precio, más de la mitad de los usuarios (51%) considera que en Internet los precios son más bajos que en el comercio tradicional.

 Para los próximos años, se espera que las ventas online sigan creciendo a tasas elevadas. En particular, las transacciones superarían con facilidad la marca de los US$ 300 millones en 2008, en un escenario en el que las decisiones de consumo en general estarán cada vez más influenciadas por la información disponible en Internet

¿Qué rumores circulan sobre el marketing boca a boca?

En marketing está de moda la publicidad boca-a-boca o buzz marketing, para el que no dejan de llover alabanzas.


De repente da la sensación que tanto en los artículos de la prensa habitual, como en las aulas, grandes empresas o firmas de marketing especializadas no se puede hablar de los nuevos productos sin mencionarlo. “La gente habla a todas horas sobre el marketing boca-a-boca”, dice la profesora de Marketing de Wharton Barbara Kahn . “La gente cree que es algo espectacular. Hay algo poderoso en la idea de ser capaz de hacer correr la voz sobre un producto e influir en la decisión de compra de otros”.

Marketing boca-oreja: En qué consiste

En pocas palabras, el marketing boca-a-boca es una práctica que consiste en reunir a unos cuantos voluntarios, darles a probar unos productos y después dejarlos libres por el mundo para que hablen de su experiencia con las personas que forman parte de su vida cotidiana. La idea es que cuanta más gente vea que un producto está siendo utilizado en público, o cuantos más comentarios escuche sobre el mismo de gente que conocen y en la que confían, mayor será la probabilidad de que lo compren. Obviamente, el boca-a-boca ha sido el principal modo a través del cual la gente ha conocido los que son ahora sus productos favoritos, o aprendido sobre nuevas películas, libros o restaurantes preferidos. “Durante años la gente ha reconocido lo importante que es el boca-a-boca a la hora de convencer, influir ó modificar el comportamiento de los consumidores”, explica el profesor de Marketing Jerry Wind . “Tiene una mayor credibilidad que los métodos de publicidad tradicionales”. Pero para las empresas, intentar crear una estructura alrededor de esta práctica para sacarle provecho, gestionar el modo en que se propaga el boca-a-boca, así como intentar cuantificar sus efectos sobre las ventas una vez que “la campaña” ha finalizado, es algo bastante nuevo. “El boca-a-boca existe desde hace mucho tiempo. Lo que resulta novedoso es toda esa conmoción que se ha creado sobre los diferentes tipos de agentes que se pueden emplear para hacer marketing boca-a-boca”.

En la práctica el marketing boca-a-boca puede adoptar diferentes formas. Algunas empresas identifican a un tipo determinado de personas para sus campañas boca-a-boca. Estos “ mavens ” (por alusión al libro de Malcolm Gladwell publicado en castellano bajo el título La frontera del éxito: cómo pequeños detalles provocan grandes diferencias) ó“acumuladores de conocimientos”, son personas que de forma natural determinan cuáles con las tendencias culturales, los que deciden qué está de moda o es lo más inantes que el resto del mundo ni siguiera se haya dado cuenta de que existe. “ Gladwell lo explica de forma que todo el mundo comprende, pero básicamente hay personas ahí fuera que pueden decir qué es lo más iny lo que no lo es. Todos los conocemos; nos hablan sobre excelentes restaurantes y se compran la ropa de moda mucho antes que el resto”, dice Kahn . “Para que el marketing boca-a-boca funcione, realmente tengo que creer que la persona a la que escucho está discriminando, y que sabe algo que yo no sé. Si no fuese así, esa persona no me está ofreciendo nada nuevo”. Procter & Gamble fue pionera en la adopción de este enfoque a gran escala, reclutando a cientos de miles de adolescentes “ maven ” para propagar comentarios sobre nuevos productos, algunos tan mundanos como la pasta de dientes. “ P&G fue la que empezó con esta idea de manufacturarel boca-a-boca”, dice Wind . “Reunieron a unos 250.000 adolescentes para hablarles de sus productos. Ahora está planeando hacer lo mismo con las madres porque de repente se han dado cuenta del poder de esta táctica”.

Otros expertos en marketing confían menos en estos “creadores de tendencias” y más en otra figura que también aparece mencionada en el libro de Gladwell : los “conectores”. “Si realmente quieren que algo se extienda como la pólvora, no simplemente que se difunda un poco, si quieren un incremento espectacular de la presencia del producto, entonces hay que acudir a los conectores”, explica Kahn . “ Oprah es la reina de los conectores. Básicamente son personas que tienen muchos más contactos que el resto, y además en una gran diversidad de círculos, así que la noticia se extenderá rápidamente”.

¿Funciona?

El marketing boca-a-boca no tiene nada que ver con la publicidad tradicional en radio o televisión, los enfoques clásicos de marketing de masas basados en la idea de emitir un mensaje en todo el territorio posible suponiendo que es el mejor modo de llegar al mayor número de consumidores interesados. El marketing boca-a-boca, que también podría ser bautizado como “micro-marketing”, supone que un mensaje publicitario de persona a persona tiene mucha más poder debido a su carácter personal, y potencialmente podría llegar a más personas que un mensaje emitido por radio o televisión si las personas que lo transmiten conocen a mucha gente y no tienen reparos en promocionar productos a cualquiera que se le ponga por delante.

Wind señala un informe realizado por CNW Marketing Research sobre los 15 mayores mercados televisivos en Estados Unidos para demostrar la importancia que el marketing boca-a-boca empieza a tener hoy en día para las empresas. Así, los resultados muestran que más de la mitad de los anuncios de coches, tarjetas de crédito y artículos para mascotas son ignorados totalmente por los televidentes. Es más, del 42% de los anuncios sobre artículos del hogar y del 45% de los anuncios de comida rápida se hace caso omiso. Las cifras son mucho peores en el caso de espectadores con video. En este grupo, no se llegan siquiera a ver el 95% de los anuncios de comida rápida, el 68% en el caso de los coches, el 80% en los artículos para mascotas y el 94% para los productos financieros. “El clásico anuncio de 30 segundos cada vez tiene una menor influencia. Tenemos que darnos cuenta de que la mayoría del dinero empleado en publicidad se está tirando por la borda, así que los publicistas deben contemplar otros medios e ideas para promocionar sus productos”, explica Wind .

Ése es el motivo por el que Vespa acudió a expertos en marketing boca-a-boca para conducir sus scooter por toda la ciudad y sacar a relucir su “toque in” cuando se presentaron; y también es el motivo por el que Ford dejó prestado su nuevo Focus a determinados agentes boca-a-boca durante los primeros seis meses de su lanzamiento. En ambos casos las empresas han buscado modos diferentes para llamar la atención y conseguir recomendaciones personales gracias al boca-a-boca.

Sin embargo, no todos los productos pueden ser promocionados eficientemente a través de agentes boca-a-boca. “Tienen que ser personas interesantes”, dice Kahn . “Los productos tienen que sobrevivir después de que se desvanezca todo el bombo y platillo inicial. Tienen que hacer que el comprador crea que es in; si no es así, con el paso del tiempo dejará de ser un método creíble”. En opinión de Kahn , los productos que se ajustan a esta descripción son artículos de moda y productos de interés cultural como programas de televisión, libros y películas, esto es, cualquier cosa que implique cierta sensación de “estar a la moda”. “Tienen que ser productos en los que el valor proceda de la interacción social”, explica Kahn . “Lo que llevas puesto, las películas que ves, lo que lees ... todo ello está influenciado por la opinión pública. Hay otras cosas que se compran sin que te importe lo que otra gente pueda pensar. A mí me gustan los Sugus y me da exactamente igual lo que la gente pueda pensar sobre los Sugus . Pero me gusta ir a los restaurantes in, y quiero haber leído el libro sobre el que todo el mundo habla. Quiero saber sobre lo que todo el mundo charla a la hora del café”.

El riesgo del marketing boca-a-boca es que, independientemente del éxito conseguido, la efectividad de este enfoque ineludiblemente se diluirá con su uso excesivo, hasta que finalmente exclamemos: ¡demasiado boca-a-boca! “Ahora mismo se trata de una práctica poco tradicional, lo cual la hace en cierto modo emocionante”, dice el profesor de Marketing Peter S. Fader . “Pero echa un vistazo a los anuncios a través de Internet o el marketing por correo electrónico. Hace cinco años, cuando te aparecieron por primera vez en la pantalla, parecían interesantes. Ahora incluso se consideran tremendamente molestos. Pasaron de ser inteligentes, innovadores y realmente creativos a convertirse en algo molesto, y ahora la gente simplemente los rechaza independientemente de su calidad. Y sin lugar a dudas al marketing boca-a-boca le espera el mismo camino.

“Para que siga siendo efectivo, el marketing boca-a-boca debe emplearse juiciosamente”, añade. “Si no, la gente empezará a mostrarse escéptica y molesta, y de hecho se inmunizarán completamente ante el virus que los publicistas están intentando propagar”. Fader no cree que las empresas vayan a conseguir que el marketing boca-a-boca siga siendo una herramienta efectiva, ya que cuando descubren un nuevo enfoque de marketing, simplemente no se ponen límites. Y tal vez, incluso más importante es que frecuentemente confunden una táctica de marketing útil con una estrategia de marketing.

“La gente se tiene que dar cuenta de que no es una estrategia, sino una táctica. Se trata de una importante distinción”, señala. “El marketing boca-a-boca es uno de los mucho elementos que una empresa debería realizar cuando intenta introducir un nuevo producto en el mercado. Es una estrategia especializada. Pero estos días las empresas están apoyándose demasiado en ella, perdiendo la noción de qué es lo importante: la estrategia”. En opinión de Fader , los rumores que circulan acerca del marketing boca-a-boca son similares a la expectación que rodeó a Internet a finales de los 90, cuando muchas empresas equivocadamente consideraron que la Red y su tecnología eran una nueva “estrategia” empresarial en lugar de un mero canal de información y ventas. “Tu estrategia ha de basarse en el enfoque general que adoptes. Consiste en dar respuesta a preguntas tales como ¿Vamos a intentar introducirnos en el mercado poco a poco o de golpe? Por ejemplo, hay diferentes patrones de venta de películas donde te introduces rápidamente, versus nuevas máquinas expendedoras, que necesitan introducirse previamente en el mercado. Después, debes preguntarte cosas como ¿Empezamos con un precio alto y después lo vamos bajando, o con un precio bajo que posteriormente vamos subiendo? ¿Promocionamos nuestro artículo lentamente y hacemos llegar el mensaje? Esas sí son preguntas estratégicas”.

Una vez que se determina la estrategia, entran en juego las diferentes tácticas. “El marketing boca-a-boca podría ser útil en estrategias de penetración en los mercados“, sostiene Fader . Pero el marketing boca-a-boca debería combinarse con otras formas de marketing para crear un modelo táctico que sirva de apoyo a la estrategia general. “Es necesario decidir en consonancia con otras formas de marketing tradicionales y no tradicionales que se deberían emplear, y con qué parte del presupuesto se debería gastar en cada método de publicidad. Son demasiadas las empresas que aplican tácticas y creen que tienen una estrategia. Me temo que la gente se sube al tren sin tener en cuenta que hay más trenes, y está dejando a un lado temas más importantes como la reasignación de recursos”.

En opinión del profesor de Marketing David R. Bell , que ha llevado a cabo un estudio sobre los patrones de compras al por menor del comercio online Netgrocer.com, “en general deberíamos esperar que el efecto boca-oreja fuese más relevante la primera vez que un consumidor prueba un producto”. Netgrocer.com “distribuye artículos alimenticios no perecederos a través de FedEx por todo el territorio estadounidense, así que echamos un vistazo a su base de clientes para ver el desarrollo de su base de clientes en el tiempo y en el espacio”. Con las tiendas de alimentación tradicionales, explica Bell , los clientes se suelen encontrar en un radio de 10 millas. Con un establecimiento online que vende a cualquier parte, no cabría esperar patrón geográfico alguno. “Lo que encontramos fue que de hecho existe una fuerte concentración espacial: los nuevos clientes procedían de lugares en los que ya vivían otros clientes. Se demostraba la existencia de importantes patrones de contagio social, esto es, el boca-a-boca. Tu vecino hace pedidos a Netgrocer.com, te lo cuenta y decides probarlo también”.

Sin embargo, Bell también descubría algo más: el boca-a-boca aparentemente tiene una vida corta. “Antes de que la gente pruebe algo por primera vez, no tienen experiencia alguna como para emitir juicios, así que probarán algo en base a lo que le cuenten en su círculo social. Pero para clientes que ya lo han probado no existían patrones espaciales, ya que en la decisión de comprar de nuevo no intervienen para nada los demás. Decides comprar algo si te gustó la primera vez”.

Fuente: Portal de las pymes

Desde hoy, también en SOITU.ES

Desde hoy, también en SOITU.ES

Quería comentarles que desde hoy comenzaré a escribir notas y artículos desde Soitu.es

Esto no significa que dejaré de hacerlo por medio de este blog, al contrario, seguiré aquí también con mucha fuerza ya que, como en varias oportunidades lo he mencionado, me ha traído muchas satisfacciones estar en este espacio.

Saludos a todos, y felíz año 2008.-

FELICES FIESTAS!!

Hacía mucho tiempo que no escribía o reproducía un artículo a travéz de éste, mi blog, el que nunca por más tiempo que pase sin escribir, abondono de tenerlo tanto en mis mensajes de correo electrónico, como de referencia a la hora de mencionar un espacio propio en la red.

Sin lugar a dudas que este ha sido un año complicado, lo que no me permitió destinarle el tiempo necesario para escribir. Ha sido un año que cuando lo miro, o mejor dicho, doy un viztazo hacia atrás, no puedo creer todo lo pasado. Sin con solo pensar que este 2007 he estado viviendo en tres lugares totalmente distintos uno de otro, menos lo puedo creer.

Pero en fin, estamos despidiendo el año, todas aquellas amarguras, rabias, peleas y otras yerbas que han pasado durante el año, es como que las dejamos atras. Solo por estos días, nada más. No se crean todos aquellos que de alguna forma participaron en hacer daño a otra persona, que las cosas se olvidan, se guardan en un cajón y solo pasan a formar parte de un mal recuerdo. No. Absolutamento no. Estas fechas tienen que ser de paz, de paz con uno mismo y con los demás, en eso estoy de acuerdo. Pero los recuerdos quedan y, algún día se aclararán con quienes correspondan. De eso, estoy seguro, el día llegará y espero encontrarme con esas personas frente a frente, para simplemente, hablar y aclarar los tantos.

Estoy ahora mismo en un lindo café de Santiago de Chile. Podría decir que ya estoy instalado en Chile, un país maravilloso y con gente maravillosa. Estamos junto a mi señora e hija esperando el viaje hacia una localidad que es mucho mejor que Santiago; viaje que espero concretar en los próximos días. Será Chile mi lugar en el mundo? No lo sé, pero si de lo que estoy seguro, que estaré un tiempo largo por aquí, trabajando y estudiando.

Bueno creo que es suficiente por el momento. A todos los que leen este blog, algunos porque entran para ver si hay algo nuevo, otros por simple casualidad, les deseo una felíz navidad y próspero año nuevo. Que todos los deseos sean cumplidos.

Saludos, y desde ahora retorna mi blog más actualizado.

El 99% están conextadas a la red


123Ticket Micropayment

Fuente: Carrier & Asoci.

Prácticamente no queda empresa en Argentina que no esté conectada a Internet, y si no lo está es más por razones culturales de sus propietarios que por otra cuestión. Y dentro del grupo de empresas conectadas, la penetración de la banda ancha es casi total, alcanzando el 99%. Esto surge del informe "Telecomunicaciones fijas en PyMEs: local, larga distancia, datos e Internet" recientemente finalizado por Carrier y Asociados.

En este servicio se evidencia la combinación de mayor ancho de banda a menor precio. Mientras el gasto promedio mensual en conectividad creció sólo un 4% en el último año, se registra un importante avance en cuanto al consumo de ancho de banda. En el 2006 un 45% de las empresas contaba con conexiones de 1 Mb o más, mientras que este año el porcentaje se ubica en el 68%, lo que equivale a un 51% más de empresas. Esta tendencia no se detendrá, ya que prácticamente una de cada cuatro empresas relevadas planea aumentar el ancho de banda de sus conexión durante los próximos 12 meses.

Esta alta penetración sumada al crecimiento del ancho de banda fija las bases para el desarrollo de nuevas aplicaciones. Entre las empresas con más de un establecimiento, un 55% se basa en Internet para su interconexión. De éstas, un 44% utiliza VPN, mientras que el resto usa la Internet pública abierta. Lo mismo se observa entre el 20% de las empresas que usan VoIP, donde el 75% utiliza Internet (el 71% sobre la Internet pública y el 29% restante vía VPN).

Estas cifras indican que la banda ancha se está transformando en la plataforma elegida para el desarrollo de nuevos servicios. Y así como hoy lo está capitalizando la telefonía IP y ciertas aplicaciones internas de datos, también puede ser la base para el desarrollo de servicios remotos, como ASP, centrales IP virtuales, etc.

Para los proveedores, esta gran oportunidad encierra también un desafío, ya que sólo uno de cada tres contratantes de servicios de telecomunicaciones en el segmento PyME proviene de un área de sistemas/tecnología. El resto, la gran mayoría, son gente de administración o de la dirección general. En otras palabras, perfiles no técnicos para los cuales habrá que elaborar un discurso adecuado que haga hincapié en los beneficios para el negocio y no en las virtudes tecnológicas.

Skype: Duro golpe a los usuarios

Skype: Duro golpe a los usuarios

Fuente: Carrier & Asoc.

Skype utiliza una red P2P, igualmente tiene servidores alrededor del mundo (llamados supernodos) que administran el acceso a la red. Aparentemente , un defecto del software que conecta a los usuarios en estos servidores habría sido la causa del problema. Y lo más llamativo es que el mismo existe en cada versión de Skype descargada desde el inicio del servicio, en el 2003 (de paso, da para pensar lo que logró en sólo 4 años).

El problema de Skype no es menor por varios motivos. Por un lado, la duración, que logró el nivel de crítica. No se trató de unos minutos o unas pocas horas. Ya está entrando en la categoría de días (al momento de escribir estas líneas, ya se habían cumplido más de 24 hs. sin servicio). Es cierto que la mayor parte de los usuarios de Skype establecen comunicaciones de PC a PC, que son gratuitas, y como tales no dan mucho derecho a pataleo. Pero también hay muchos que utilizan Skype para comunicaciones desde y hacia teléfonos (Skype Out y Skype In), servicio por el cual pagan. Aquí la cosa se pone más complicada. Por otra parte, la popularidad de Skype en estos pocos años es tal que, según la misma empresa, unos 60 millones de usuarios registrados son usuarios de negocios. Éstos no deben estar muy contentos con la situación.

Desde el punto de vista tecnológico, la caída de Skype arroja dudas sobre las tecnologías P2P, ya que se supone que al no depender de servidores centralizados, estas redes son más propicias a mantener altos niveles de disponibilidad. Evidentemente, no es tan así.

Quienes se benefician con esta situación son las telefónicas que operan con red propia. El “apagón” de Skype es una buena oportunidad para enfatizar fortalezas, como robustez del servicio y acceso a soporte. Por supuesto, no alcanzará con alardear. También hay que demostrar.

 

La mentira Argentina: la inflación del "INDEK"

La mentira Argentina: la inflación del "INDEK"

El Gobierno argentino, representado en la persona de Néstor Kirchner, volvió a mentir en el día de ayer con respecto a los índices inflacionarios del mes de Julio.

Cada vez se soporta menos que estos personajes políticos mientan descaradamente dando números que solo sirven para tratar de hacer buena campaña y que Kristina no tenga demasiados problemas en las elecciones de octubre.

Pero amigos, todos sabemos que en Argentina ir al supermercado, a la verdulería, a la panadería, (en ese orden), por ejemplo con 10 pesos, es imposible. Ya no alcanza para nada.

Pero, Don Moreno (Secretario de Comercio), envia comunicados con la firma del exprestigioso INDEC (ahora indentificado como INDEK), anunciando con bombos y platillos, que la inflación de julio, se ubicó en el orden del 0.5%.

Veamos lo que dice la versión oficialista:

La inflación de julio fue otra vez menor a las previsiones y se ubicó en 0,6 por ciento, según informó esta tarde el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
Así volvieron a quedar desmentidos los pronósticos que hablaban de 0,8 por ciento en el pasado mes.

De este modo, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue sensiblemente menor a la registrada en el mismo mes de julio 2005 cuando el índice se ubicó en 1%.

Así los primeros siete meses del año dejan un crecimiento acumulado del 5,5 por ciento, algo claramente por debajo de la tasa del 7 por ciento de igual lapso de 2005.

En el caso de los precios mayoristas las suba de julio fue de 0,7 por ciento respecto a junio y de 11,4 por ciento en relación al mismo mes de 2005.

En tanto, el costo de la construcción no registró en julio variación alguna respecto a junio último.

Durante julio gravitó de manera favorable la caída de los precios de la indumentaria, alentada por el anticipo de las liquidaciones de fin de temporada, debido la demora con que las bajas temperaturas llegaron a casi todo el país. Así, hubo un retroceso de 2,8% en los precios de la ropa.

También hubo rubros que mostraron variaciones nulas como el promedio de los precios de los alimentos y bebidas.

Durante julio, los rubros que más subieron fueron Educación (4%), Esparcimiento (3,1%) y Vivienda y Servicios Básicos (2,5%), mientras que bajó el de Indumentaria (2,8). El rubro Alimentos y Bebidas no registró variaciones.

La inflación en la Argentina fue en el 2005 del 12,3 por ciento, el doble que la del 2004, mientras que para este año el Presupuesto prevé un alza del 9,1 por ciento.

Ud., sabrá si es así como dice el comunicado. Observe hoy cuánto combustible pudo cargar, y el precio de la carne si es el mismo de ayer, o de la verdura si el precio es el mismo de la mañana que el de la tarde.

Pero no importa, total, tenemos a K que nos hace sentir que estamos en pleno crecimiento, cuando en realidad, estamos en plena caída, peor que en otros momentos. Por lo menos no se mentía tan descaradamente.

Avance de la telefonía IP en las pymes

Avance de la telefonía IP en las pymes

Esta semana, en sus habituales informes sobre nuevas tecnologías, Carrier & Asociados publica un interesante informe sobre el desarrollo que están tomando las comunicaciones vía IP en las empresas pymes.

En Argentina un 20% de las PyMEs (porcentaje idéntico tanto para pequeñas como medianas empresas) utiliza servicios de telefonía IP. Este dato surge el informe "Telecomunicaciones fijas en PyMEs: local, larga distancia, datos e Internet" recientemente finalizado por Carrier y Asociados.

Este valor confirma la tendencia alcista que se registra en los últimos tiempos, pasando del 9% en el 2005 al 12% en el 2006. Así, en el último año el crecimiento del uso de la telefonía IP en el segmento PyME fue del 67%, según indican en el newsletter publicado días atrás.

A pesar de tener otras ventajas, la principal razón, por lejos (67%), para utilizar telefonía IP tiene que ver con la reducción de costos de telecomunicaciones. Sin embargo, analizando el gasto en telefonía tradicional, tanto para llamadas locales como de larga distancia, no se observa una caída del gasto y sí un aumento. Esto indicaría que lo que hay es un mayor uso global de los distintos canales de telecomunicación. O sea, adición y no sustitución, culmina el mismo.

Mercados: ¿En qué sectores invertir?

Para lo que queda del año en los mercados veo con buenos ojos a las empresas que ejercen el monopolio en la producción y comercialización de artículos de consumo masivo -los obligados para el conjunto de la población- y a aquellas que apuntan a los bienes de lujo.

Una desaceleración del crecimiento económico en los países desarrollados generará una caída en su demanda de productos terminados, fenómeno del que los inversores de la región podemos protegernos volcando nuestros ahorros en empresas orientadas al consumo interno de los países latinoamericanos.

Y debido a la desigualdad que generalmente muestran las economías de América Latina al crecer, desde mi perspectiva la apuesta debe concentrarse en los extremos: en las productoras de bienes de consumo obligado y en las de artículos elegidos por quienes se quedan con la porción más grande de la torta, los sectores con mayores ingresos.

A estas empresas se les deberían sumar las beneficiadas por la expansión de China e India, que continuarán demandando materias primas y promoviendo el buen momento económico de la región. En consecuencia, también les recomiendo a los inversores seguir teniendo en cuenta a las exportadoras de materias primas en perjuicio de aquellas que ofrecen productos terminados al exterior.

La foto actual

En el segundo trimestre del año, los tres mercados emergentes que mejor rendimiento en dólares observaron fueron Perú, Brasil y Filipinas, mientras que en el opuesto se encontraron Venezuela, Rusia y Jordania. En promedio, los emergentes lograron una suba del 17% en el período.

En materia de sectores, los más beneficiados fueron Bienes de Capital, Bancos y Real Estate, que apuntan claramente al dinamismo de los mercados internos. Semiconductores, Telecomunicaciones y Autos mostraron, en cambio, las mayores pérdidas.

A fin de comparar a grandes rasgos esos sectores, en la página que se cita a continuación publicamos las acciones de algunas de las empresas de la región que cotizan en sus países y además en Nueva York: http://aci.invertia.com.mx/admin/research/docto/empresas%20sectores%20Blog.xls

De ahora en más

Insisto en mi recomendación de invertir en empresas orientadas a bienes de consumo masivo y en proveedoras de productoras de materias primas.

Ya conocen la tesis que afirma que con el auge del oro quien se llena de dinero es el que vende picos y palas...

Más que invertir en la construcción, a esta altura invertiría en sus proveedoras: fabricantes de inodoros, espejos, ladrillos, grifería, etc.. Más que invertir en exportadoras de materias primas, lo haría en sus proveedoras: productoras de fertilizantes, cosechadoras, semillas, logística de puertos, etc..

Por último, para financiar la producción en escala hace falta crédito. En consecuencia, también le apostaría al sector bancario, sobre todo al interesado en ganar con tarjetas de crédito y préstamos personales. Hasta ahora el gran negocio fueron los bancos de inversión. Llegó el momento de los comerciales.

La región sigue manteniendo algunas ventajas comparativas: mano de obra barata, reglas no tan estrictas en condiciones ambientales para la fabricación de bienes, abundancia de materias primas y economías en crecimiento con aumento sostenido en la demanda interna de bienes y servicios.
Para lo que queda del año en los mercados veo con buenos ojos a las empresas que ejercen el monopolio en la producción y comercialización de artículos de consumo masivo -los obligados para el conjunto de la población- y a aquellas que apuntan a los bienes de lujo.

Una desaceleración del crecimiento económico en los países desarrollados generará una caída en su demanda de productos terminados, fenómeno del que los inversores de la región podemos protegernos volcando nuestros ahorros en empresas orientadas al consumo interno de los países latinoamericanos.

Y debido a la desigualdad que generalmente muestran las economías de América Latina al crecer, desde mi perspectiva la apuesta debe concentrarse en los extremos: en las productoras de bienes de consumo obligado y en las de artículos elegidos por quienes se quedan con la porción más grande de la torta, los sectores con mayores ingresos.

A estas empresas se les deberían sumar las beneficiadas por la expansión de China e India, que continuarán demandando materias primas y promoviendo el buen momento económico de la región. En consecuencia, también les recomiendo a los inversores seguir teniendo en cuenta a las exportadoras de materias primas en perjuicio de aquellas que ofrecen productos terminados al exterior.

La foto actual

En el segundo trimestre del año, los tres mercados emergentes que mejor rendimiento en dólares observaron fueron Perú, Brasil y Filipinas, mientras que en el opuesto se encontraron Venezuela, Rusia y Jordania. En promedio, los emergentes lograron una suba del 17% en el período.

En materia de sectores, los más beneficiados fueron Bienes de Capital, Bancos y Real Estate, que apuntan claramente al dinamismo de los mercados internos. Semiconductores, Telecomunicaciones y Autos mostraron, en cambio, las mayores pérdidas.

A fin de comparar a grandes rasgos esos sectores, en la página que se cita a continuación publicamos las acciones de algunas de las empresas de la región que cotizan en sus países y además en Nueva York: http://aci.invertia.com.mx/admin/research/docto/empresas%20sectores%20Blog.xls

De ahora en más

Insisto en mi recomendación de invertir en empresas orientadas a bienes de consumo masivo y en proveedoras de productoras de materias primas.

Ya conocen la tesis que afirma que con el auge del oro quien se llena de dinero es el que vende picos y palas...

Más que invertir en la construcción, a esta altura invertiría en sus proveedoras: fabricantes de inodoros, espejos, ladrillos, grifería, etc.. Más que invertir en exportadoras de materias primas, lo haría en sus proveedoras: productoras de fertilizantes, cosechadoras, semillas, logística de puertos, etc..

Por último, para financiar la producción en escala hace falta crédito. En consecuencia, también le apostaría al sector bancario, sobre todo al interesado en ganar con tarjetas de crédito y préstamos personales. Hasta ahora el gran negocio fueron los bancos de inversión. Llegó el momento de los comerciales.

La región sigue manteniendo algunas ventajas comparativas: mano de obra barata, reglas no tan estrictas en condiciones ambientales para la fabricación de bienes, abundancia de materias primas y economías en crecimiento con aumento sostenido en la demanda interna de bienes y servicios.

Fuente: Blog de Invertia

¿Plan de Negocio?

Por: Rodolfo Carpintier 
Presidente de Baquia.com
Fuente del Artículo:
Baquia

En estos momentos en los que Pierre Chappaz, ex-CEO de Kelkoo, deja Netvibes (donde es un inversor importante) y Google paga 1.600 millones de dólares por una fábrica de perder dinero como YouTube, hay que planteárselo de nuevo: ¿Se debe uno apoyar en un buen Plan de Negocio para sacar un proyecto de Internet adelante?

Pierre justifica su abandono por una falta de entendimiento con el, hasta ahora, co-CEO de Netvibes, Tariq Krim, sobre el modelo de negocio en el que tiene apoyarse Netvibes. La empresa ha levantado, entre otros del propio Pierre e INDEX Ventures, 12 millones de euros y, aún con caja disponible, quema dinero a una velocidad importante. ¿Cuál es su modelo de negocio? Por descubrir.

Pero volvamos, apoyándonos en el ejemplo de Kelkoo, al concepto del plan de negocio. En el caso de esta empresa, el propio Pierre fue autor de varios cambos sustanciales en su modelo de negocio. En realidad, el que tuvo éxito y consiguió la empresa rentable que se terminó vendiendo a Yahoo no tenía nada que ver con el primer planteamiento del negocio en su lanzamiento inicial.

A pesar de ello, el plan de negocio es imprescindible. Un plan de negocio, aunque estemos seguros que no se va a cumplir, es como una buen análisis de una situación concreta, que demuestra hasta qué punto sus autores han entendido los conceptos que están barajando, sus competidores actuales y futuros y las posibilidades de éxito.

Siempre comento a los emprendedores que me visitan que quizás la venta más importante de su vida es la que hacen, con su plan de negocio preliminar, al equipo directivo que quieren captar para su proyecto. Es decir, aunque no tenga nada que ver con el resultado final, el plan de negocio debe darnos una idea de si sus autores realmente entienden de qué están hablando, saben escoger las métricas que les van a decir si ganan o pierden y han hecho el énfasis adecuado en las distintas áreas (técnica, comercial, cuenta de resultados) para dar la impresión de que, aunque terminen cambiando el plan inicial, van a saber ejecutar el nuevo planteamiento.

Como alguno de mis lectores ya conoce, como socio principal de DAD, la incubadora que, por lo menos emocionalmente, sigue los pasos del gran proyecto que fue en su día Netjuice, me veo casi a diario con emprendedores. Es curioso que muchos de ellos, apoyados por ejemplos como YouTube, están convencidos de que la idea lo es todo, y el plan de negocio una minucia.

¿Qué tiene esto que ver con Cinemavip? Mucho. Estamos tratando de una visión que tengo sobre el futuro multimedia. En dicho futuro, los modelos a lo YouTube (o DalealPlay en España) inventarán, ahora con la ayuda de Google, nuevos formatos publicitarios para rentabilizar lo que, de momento, es un coste importante por el pago de ancho de banda, capacidad de computación y personal técnico. En mi visión, estos entornos multitudinarios de acceso masivo a vídeos de todo tipo terminarán solucionando sus problemas de coste y derechos de autor, y generarán nuevos formatos audiovisuales que no podemos siquiera concebir hoy.

Dicho entorno necesitará de un ecosistema abierto de profesionales y para-profesionales que sepan inventar dichos formatos y necesiten un lugar, una comunidad, en la que encontrarse, debatir, inventar y distribuir nuevas ideas, productos y servicios multimedia. Eso quiere ser Cinemavip.

Las comunidades multitudinarias a la Tuenti (otra de nuestras participadas) o Festuc, y las versiones nacionales de Facebook, tienen un modelo de negocio claro, lo mismo que XING como líder del sector de las comunidades de negocio: con creciente número de usuarios, generan gran volumen de páginas vistas y los ingresos los produce la publicidad.

¿Y el modelo de negocio de Cinemavip? Esto da para otro artículo, pero sobre todo, lo que me gustaría es abrir el debate. ¿Quiénes de nuestros lectores de los sectores multimedia quiere participar en él?

¿Cómo debería ser el modelo de negocio? ¿Publicidad?, ¿pago por uso?, ¿intermediación?, ¿patrocinio? ¿Todo gratis? ¿Distribución de productos? ¿Creación de soportes avanzados de software multimedia?

El autor responderá las consultas de los lectores, haciendo click aquí

¿A qué se llama Dirección por Hábitos?

Jose Enebral Fernandez
Fuente: PymesOnLine

Sabido que las aplicaciones específicas de la tradicional Dirección por Objetivos (DpO) han llegado a veces a adulterar en alguna medida la doctrina original, han aparecido en España nuevos postulados tras el deseado progreso de la gestión empresarial; entre ellos, la denominada Dirección por Hábitos (DpH), creada por el profesor Fernández Aguado, que nos ofrece la consultora Élogos como modelo de liderazgo. Sin embargo, puede que, por un lado, la DpO no deba perder vigencia sino aplicarse mejor, y, por otro lado, que la DpH deba ser bien explicada, para mejor entenderse y, en su caso, extenderse.

El sistema de dirigir por objetivos, que hace más de cincuenta años apuntara Peter Drucker y desarrollaran también otros autores, se ha venido encontrando ciertamente con dificultades en su aplicación y parece haber resultado adulterado en las empresas con alguna frecuencia; quizá por ello y por otras razones, incluidas tal vez las cotas de profesionalidad y compromiso que demanda, se viene observando la Dirección por Objetivos con alguna prevención en el panorama neosecular. Pero ha sido recientemente (2006) cuando un libro, editado en España por las consultoras Élogos y Mind Value, ha sido muy explícito rechazando este sistema de dirección.

Escrito por Sandra Díaz Leonardo y Marián García Arigüel, el libro “Dirección por Hábitos: un modelo de transformación” rechaza ya en la página 20 la Dirección por Objetivos (DpO), presenta luego a la Dirección por Valores (DpV) como un avance notable, y apunta a la Dirección por Hábitos (DpH) como sistema más idóneo en el progreso de la dirección. Concretamente y en su primera referencia a la DpO, las autoras traen palabras al parecer recogidas por otro autor (Miguel Ángel Alcalá): “La dirección por objetivos reduce al obrero a una herramienta viviente, con esquemas de bonos diferenciales para inducirle a emplear hasta la última gota de energía”. Adhiriéndose a esta frase, añaden inmediatamente Díaz y García: “No podemos sino rechazar una forma de gobierno que no ve al ser humano como integral”. Esto es ciertamente lo primero que se dice de la DpO en este libro de Élogos y Mind Value, y suena sorprendente: en más de dos décadas de presencia de este sistema profesional de gestión en España, no habíamos conocido un punto de vista tan crítico.

En realidad, la frase en que las autoras basan su contundente rechazo a la DpO está textualmente traducida del autor Edward Cadbury, que al parecer (según referencias encontradas en Internet) la escribió en inglés (...the reduction of the workman to a living tool, with differential bonus schemes to induce him to expend his last ounce of energy...) en torno a 1914, pero no refiriéndose a la Dirección por Objetivos (de la que faltaban varias décadas para que empezara a hablarse), sino a algunos efectos del taylorismo. De modo que las autoras estarían fundiendo la Dirección por Objetivos de avanzado el siglo XX, con posibles desviaciones del management científico que Frederick Winslow Taylor difundiera a principios del siglo pasado. Hay que recordar aquí que, cuando Drucker se refería, con respeto, al taylorismo, apuntaba empero errores que consideraba fundamentales, y no parece por consiguiente acertada la fusión (no cabe pensar en confusión) de unos y otros postulados.

Es verdad que, sin utilizar argumentos amparados en errores, podríamos poner en cuestión el sistema de dirección por objetivos o, más concretamente, las específicas aplicaciones del mismo en diferentes organizaciones; pero hay muchos expertos y directivos que consideran imprescindible la formulación de metas a alcanzar y objetivos a conseguir. Alinear nuestros esfuerzos con un propósito parece necesario, porque de otro modo no sabríamos si cada paso nos acerca o nos aleja de los resultados esperados; pero es cierto que la formulación de objetivos ha resultado bien compleja en más de una ocasión. Podemos rechazar la DpO como hacen las autoras de este libro, u optar por extremar el cuidado al formular objetivos, cualitativos o cuantitativos, de modo que estimulen la profesionalidad de directivos y trabajadores, y contribuyan al deseable empowerment (probablemente inexcusable en la economía del conocimiento).

Hay que añadir, por otra parte, que la persecución de objetivos idóneamente formulados no cierra el paso a otros postulados del management, sino que precisamente los abre. El modelo de Dirección por Hábitos del profesor Fernández Aguado (Mind Value) no parece referirse al qué conseguir (objetivos) sino a los hábitos relacionados con el cómo. Al hablar de hábitos específicos, se nos habla de prudencia, equidad, puntualidad, laboriosidad, alegría, valentía, buen humor, responsabilidad, reciedumbre, equilibrio, saber estar, buen gusto, sencillez... Si se desea, estos atributos pueden verse como fortalezas personales, como valores e incluso como hábitos, y sin duda son positivos; pero, ¿cabe realmente rechazar la persecución de objetivos, para predicar buenos hábitos?

El modelo que se nos propone: la DpH

El libro “Dirección por Hábitos: un modelo de transformación”, editado por Élogos con el aval de Mind Value, nos propone la denominada Dirección por Hábitos (DpH) como un sistema superior, que da cabida a la DpO “pero no como el elemento central, sino como una herramienta de operación que permite clarificar las tareas a corto plazo...”. La verdad es que uno pensaba que la DpO clarificaba objetivos, es decir, resultados a conseguir, y no tanto las tareas a realizar (como dice el libro), pero, debido al prestigio de la factoría Mind Value, me propuse averigüar en qué consistía realmente la DpH.

Yo había leído, en un estudio de Deloitte & Touche preparado por Miguel Ángel Alcalá (director general de la Asociación Internacional de Estudios sobre Management): “Los retos de la DpH son dos: definir cuáles son los hábitos que convienen a las personas, y mostrar los senderos para lograrlos. En este sentido estricto, el trabajo consiste en que la persona conquiste la verdad de sí misma en sus acciones, y, paralelamente, el bien pleno para sí misma, con su conducta: vivir la verdad sobre el bien realizado en cada acto, y la realización del bien subordinado a la verdad sobre su propio ser”. Ya entonces me había propuesto descifrar la DpH, porque este párrafo de Alcalá me parecía retador: siendo impensable que se estuviera tomando el pelo al lector, debía haber algo especial en la DpH.

 

  • "La DpH se propone como un estadio superior dentro del desarrollo de los estilos de dirección o liderazgo”.
  • "La DpH recoge los aspectos más relevantes de la DpV, pero con incrementada profundidad antropológica”.
  • "La DpH es el logro de la traducción de los valores de la empresa en las acciones cotidianas”.
  • "La DpH exige mucho más del directivo, pues en buena medida la herramienta de gestión serán sus propias conductas”.
  • “La DpH implica un compromiso profundo por parte del directivo y de los colaboradores, pues no es sólo asumir un referente aspiracional externo...”
  • “La DpH puede definirse como el liderazgo que se caracteriza por la conquista de conductas positivas...”.

De esto y otras ideas desplegadas, deduje —porque no supe extraer aquí mayor cuerpo doctrinal— que la DpH debía consistir en que los directivos, en su papel de líderes, practicaran buenos hábitos y sirvieran de ejemplo a sus colaboradores. Entre los hábitos a que se refiere el sistema, el libro destacaba la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, e incluía una ajustada descripción de estas virtudes cardinales; cabe por tanto inferir que se trata, básicamente, de que los directivos sean virtuosos, y que los trabajadores sigan su ejemplo.

Tal vez el lector pensará, como yo, que para ser prudentes, justos, fuertes de ánimo y templados, quizá los trabajadores no necesitan, en la empresa, el ejemplo de nadie, como tampoco para ser puntuales, íntegros, alegres o audaces, o para tener buen humor; pero no cabe cuestionar la ejemplaridad en la conducta de los directivos, hayan o no de servir de ejemplo: bienvenido sea por tanto el cultivo de buenos hábitos y virtudes cardinales. Probablemente, sea cual fuere nuestra religión o cultura, a todos, de niños, se nos han predicado estas virtudes, y de hecho forman parte de las fortalezas ubicuas que recoge la psicología positiva, liderada por Martin Seligman. Prudencia, justicia, fortaleza y templanza están, como sabemos, presentes en la evangelización continua de los cristianos adultos: a menudo, en el sermón dominical.

Me sorprendió ver en el libro el cómo por encima del qué; pero sobre todo me costaba ver el cómo aparentemente enfocado a la práctica de hábitos virtuosos. Creo que, en la empresa, la necesaria consecución de resultados —fines— se logra mediante —medios— la realización de tareas, el desempeño de funciones, la aplicación del conocimiento, la mejora continua, la innovación, la orientación al mercado y los clientes…, materializado todo esto con esmero y profesionalidad; no está mal, sino bien, ser prudentes, justos, valientes o alegres, pero sin duda vamos a la empresa, cada día, a trabajar. Como seguidores de los líderes, o como subordinados de los jefes, o como colaboradores de los titulares, o como profesionales de nuestra área técnica, pero vamos al trabajo a desarrollar tareas tras unas metas normalmente conocidas. Parece una innecesaria perogrullada, pero —disculpen— necesitaba decirlo; de modo que, así como los objetivos apuntan al qué, me ha parecido que los buenos hábitos apuntan al cómo del cómo: a una profesional o virtuosa realización de las tareas.

Continúa en enlace de fuente

Ganó Macri y Buenos Aires cambia de color

En su segundo intento, Mauricio Macri logró cumplir su sueño de ganar la elección para convertirse en jefe de Gobierno porteño, con más de un millón de votos.

Macri ratificó hoy su predominio electoral en la Capital Federal, al imponerse en segunda vuelta al candidato kirchnerista Daniel Filmus y quedar consagrado como jefe de Gobierno electo de la ciudad más importante del país.

El triunfo de Macri, un líder de centroderecha, cambió el signo político de la Ciudad, que fue gobernada durante los últimos años por el progresismo, a través de Aníbal Ibarra y posteriormente de Jorge Telerman.

Escrutado 99,87 por ciento de las mesas, la fórmula compuesta por Macri y Gabriela Michetti obtuvo el 60,96 por ciento de los votos, en tanto que el binomio integrado por Filmus y Carlos Heller reunió el 39,04.

En la primera vuelta la diferencia entre ambos candidatos había sido de 22 puntos, ya que el titular de Boca (en uso de licencia) había cosechado el 45,76 por ciento de los sufragios y el ministro de Educación el 23,75 por ciento.

El nuevo alcalde porteño asumirá el 10 de diciembre, por lo que tendrá que recorrer seis meses de transición en la que el mandatario seguirá siendo Telerman.

Pese a que en la Ciudad vota menos del 10 por ciento del electorado nacional, con esta victoria Macri se proyectó para ocupar la silla vacía del líder de la oposición nacional.

Si bien no competirá en octubre, lo que le restará posibilidades de imponer su mensaje, el ex legislador se paró de inmediato como el retador de Néstor Kirchner.

Alrededor de las 20.40, Macri salió a agradecer a quienes lo apoyaron en la Ciudad de Buenos Aires, pero rápidamente nacionalizó su discurso y afirmó que su partido recién logrará su objetivo cuando "toda la Argentina esté de pie".

"Recién ahí el PRO va a sentir que ganamos. Para el PRO ganar va a ser que toda la Argentina esté de pie, que cada uno de los argentinos tenga una oportunidad de progreso", enfatizó Macri.

En ese marco, varios referentes relegados de la vidriera política en los últimos años aprovecharon para darse una vuelta por el refugio macrista, instalado en el barrio de La Boca.

Junto a ellos toda la troupe del PRO comenzó a celebrar desde las 18.00, cuando el jefe de campaña Horacio Rodríguez Larreta señaló que "es un día de enorme alegría".

Las banderas y remeras de "Ya está bueno Buenos Aires", con una actualización del eslogan de campaña y un amarillo predominante, completaban la escena festiva en la confitería de ese tradicional barrio ribereño.

Mientras tanto en la sede kirchnerista las caras mostraban cierta satisfacción "por el deber cumplido" y eso fue lo que transmitió Filmus al salir a hablar pocos minutos antes de que lo hiciera su adversario político.

El candidato se manifestó "contento" con el resultado obtenido en el balotaje porteño pero reconoció que "no es satisfactorio" porque no logró llegar a la administración porteña y asumió la responsabilidad por la derrota.

Fuente: Asteriscos.tv

Aclaración sobre "VinculoPyme Blog".

Desde hace poco más de un año, utilizo este blog para publicar toda aquella información que sea de vital interés para las empresas pymes no solo de Mendoza, sino de todos aquellos lugares del mundo donde exista una empresa pyme y que se encuentre interesada en buscar artículos que le sean de gran utilidad.

Cuando en lo personal dispuse de realizar este blog, lo hice con el propósito de justamente recolectar de la red, todos esos artículos que, reitero, son de importancia para los ejecutivos y estudiosos del mundo pyme, tal como lo reza en la parte superior de la izquierda del blog: "Blog de las pymes con artículos recolectados en la red", por lo tanto en la mayoría de los casos se trata de copiar una nota y publicarla con referencia de quién la realizó y el link correspondiente de la fuente.

Debo reconocer que en algunas oportunidades, por un error desinteresado, no publiqué al final del artículo, la referencia del autor y de la web citada, lo cual pido mil disculpas por ello y será un error a corregir en los actuales artículos publicados en el blog. De ninguna manera ha sido una actitud voluntaria la de no publicar las fuentes, ya que respeto la autoría de los artículos y respeto sobre todo el motivo que persigue el blog.

Para finalizar, debo pedir mil disculpas al equipo de NOAVEZTRUZ PYMES Y EMPRENDIMIENTOS ya que algunos artículos reproducidos en éste blog, no salieron con la cita correspondiente de la fuente,  como así también aprovecho esta oportunidad, para comunicarle al Sr. Diego Mastrodicasa de que en los próximos días retiraré los artículos publicados en el blog extraídos del link antes citado, y que no se republicarán más artículos del blog que realizan actualmente.

Muchas gracias y pido disculpas a nuestros lectores por ocupar este espacio de aclaración que creí conveniente realizar.

Gabriel Piconero
vinculopyme@gmail.com

Mercosur: positivo a pesar de todo

Cada tanto la pregunta reaparece en distintos círculos empresarios: hasta qué punto el MERCOSUR le sirve a las empresas argentinas.

Y aquí también las opiniones están divididas. Aclaración Nro. 1: está probado que todo proceso de integración deja ganadores y perdedores. Aclaración Nro.2: la mayor parte de los empresarios defienden o detractan el proceso de integración según la marcha de sus negocios con el bloque. Aclaración Nro 3: está en marcha otro MERCOSUR.

En general los especialistas coinciden que el balance es positivo. Hacen hincapié en el creciente dinamismo del comercio intra-Mercosur respecto al intercambio total, que pasó de 8,9% antes de la conformación del mercado ampliado a más del 26% el año pasado.

Recuerdan que la mayoría de las Pymes empiezan exportando a los países socios y no se olvidan que los embarques con mayor valor agregado se dirigen precisamente a la región.

Por cierto que no desconocen la existencia de asimetrías entre los países y entre los sectores productivos de cada uno de los socios.

En ambos casos se han registrado daños, pero es por lo menos discutible si éstos han sido de la magnitud pronosticada en los albores del proceso integrador, cuando se decía que los productos brasileños arrasarían con las industrias de los países socios.

Y no son pocos los entendidos que aseguran que el riesgo a sucumbir le sacudió la modorra a infinidad de empresas locales. Muchas se impusieron- y pudieron- mejorar su eficiencia productiva y hoy no se pueden quejar, aunque otras no están para contarlo.

Lo viejo, lo malo y lo bueno

Las asimetrías parecen haber sido el costo que la Unión Aduanera tuvo que pagar por privilegiar la integración regional y la afinidad cultural y hasta histórica, entre algunos de estos países.

Alguna vez, tras el proceso de negociaciones, en el que los cuatro socios tiraban de la cuerda tratando de arrancarle concesiones a los otros, un alto funcionario de la cancillería argentina de entonces admitió que las diferencias idiomáticas con Brasil habían “facilitado las cosas”, porque muchas veces los negociadores no entendían lo que decían sus pares.

Entre ese y otros comentarios, quedó flotando la idea de que en el afán de cerrar en tiempo el acuerdo, los técnicos argentinos firmaron sin profundizar demasiado en la solución de los diferendos.

No se sabe si las grandes decisiones que alumbraron en 1994 en Ouro Preto, respondieron a esa premisa, pero en cambio no se puede negar que descuidaron el interés del aparato productivo nacional, en la sintonía ideológica del gobierno local de aquellos días.

Se inscribe en este razonamiento la decisión de instaurar un arancel externo común y avanzar hacia la total liberalización arancelaria del bloque sin eliminar otras barreras, ni coordinar las políticas macroeconómicas y los estímulos a la producción, que hoy son la columna vertebral de la Unión Aduanera.

Es probable que en esa matriz comercial se haya gestado la mayor parte de los conflictos que afrontó el bloque en los últimos doce años.

En este tiempo la Argentina ganó y perdió con Brasil.

Las buenas vinieron por el incremento de las exportaciones y por un balance comercial generalmente positivo.

Las malas en tanto tuvieron que ver con la mayor radicación de inversiones del lado brasileño, lo cual tuvo mucho que ver con la matriz surgida en Ouro Preto y por las diferencias de valor agregado de los embarques en uno y otro sentido, que se sabe tiene impacto directo en la creación de empleo.

Pero en esto hay avances. Según Fundación Crear el precio de la tonelada exportada por la Argentina a Brasil, que en el 2000 se ubicó en 368 dólares, en el 2006 tuvo un valor de 601 dólares, muy por encima del indicador promedio de las ventas locales (471 dólares/ton)

“El aumento en el grado de complejidad y de valor agregado de las exportaciones argentinas a Brasil explican este desempeño y en cambio tiene muy poco peso el aumento en los precios internacionales. En cuanto a la incidencia sobre el empleo, el 30% de los 66.500 nuevos empleos que generaron las exportaciones en 2006, fueron consecuencia de ventas al bloque”, afirma Pablo Besmedrisnik, economista de Fundación Crear.

De acuerdo a los últimos datos del INDEC en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones al MERCOSUR crecieron 29% respecto a igual período del año pasado, con un aumento del 24% en los envíos de MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario) y del 28% en los de MOI (Manufacturas de Origen Industrial).

El aumento de las colocaciones de productos manufacturados permite, a juicio de los expertos, remarcar el papel de las Pymes, así como el análisis sectorial revela la trascendencia que está adquiriendo el entramado de algunas economías regionales.

“El hecho de que el sector frutihortícola, con buena presencia de Pymes y con un impacto regional de magnitud, haya sido en el 2006 el sector que más expandió su demanda de empleo para satisfacer su oferta exportadora, está hablando de un protagonismo significativo. Y algo similar pasa en sectores como la Vitivinicultura, la Metalmecánica y el de Panadería-Confituras”, dice Besmedrisnik.

Lo nuevo y lo que falta

“El MERCOSUR se ha transformado en una plataforma de competencia y salida al exterior de muchas Pymes. Pero las crisis de Brasil de 1999 y de Argentina 2002 nos enseñan que las políticas macroeconómicas tipo "piloto automático" han sido muy negativas para ambos países”, dice Rubén Ascúa, presidente de Red Pymes Argentina, que participa en las reuniones anuales de la Red Pymes-Mercosur.

Por su parte Fernando Martínez, ex Subsecretario de Política y Gestión Comercial de la Nación y actual dirigente de Fundación Crear, admite que algunas medidas de Gobierno están cambiando la historia. “Ha sido muy importante la incorporación del Mecanismo de Adaptación Competitivo (MAC), que constituye una salvaguarda bilateral, pero curiosamente aún no fue utilizado por ningún sector”.

Destaca además como positiva la instrumentación de políticas de restricciones voluntarias en línea blanca y textiles, así como las de licenciamiento no automático en calzados.

Pero sin dudas que el tema que genera más expectativas en los países miembros, es el ingreso de Venezuela, país que en el 2012 habrá desmantelado toda su estructura arancelaria de cara al bloque.

“El ingreso de Venezuela al MERCOSUR arroja efectos positivos en lo comercial y también desde la óptica institucional. El previsible aumento de la inestabilidad política y de las dificultades para alcanzar consensos, se verá contrarrestada por una mayor capacidad negociadora del bloque, por el peso que ejercen los recursos energéticos y financieros del nuevo socio”, afirma Diego Frediani, director de RGX (Red Global de Exportación)

El consultor, que últimamente ha asesorado a empresarios venezolanos, agrega que en ese país crece la sensación de que la industria nacional está seriamente comprometida frente a competidores de Brasil y Argentina.

“Más que saber cómo penetrar en el MERCOSUR, ellos quieren saber cómo defenderse de la competencia que ven venir”.

Un trabajo del CEI (Centro de Economía Internacional) dependiente de la Cancillería, asegura que al menos 127 productos argentinos presentan un alto potencial de incrementar sus ventas a aquel mercado, pero advierte que algunos deberán competir con la producción brasileña. Productos agroalimentarios e industriales, aparecen como los candidatos a ser beneficiados en primera instancia.

El MERCOSUR también parece avanzar hacia la superación de asimetrías, aunque a riesgo de abrir nuevos desafíos. Tal el caso de la reciente iniciativa de Brasil y Uruguay de promover la instalación de maquilas automotrices que utilizarían partes de extrazona, en el socio rioplatense.

“Es un evidente desafío para los autopartistas nacionales, que requiere operar cláusulas de salvaguardia que compensen una eventual competencia desleal del exterior. Por otra parte sería deseable que los componentes de afuera que se utilicen sean compatibles con los componentes de extrazona permitidos en Brasil y Argentina”, dice Rubén Ascúa.

También aparecen algunos proyectos asociativos entre empresas de distintos países, para los cuales, la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, estaría impulsando mecanismos alternativos de financiación.

Lo dicho entonces: está en marcha un nuevo MERCOSUR. Pero como dice Fernando Martínez la falta de tormentas en el horizonte económico de la región está aletargando la maduración del proceso de integración.

“La agenda pendiente no es menor: coordinación macroeconómica y de las políticas de competitividad y un testeo periódico del Arancel Externo Común, que es urgente de cara a posibles derivaciones de la Ronda de Doha”, dice el especialista.

Fuente: Nino Fernández, de www.Astericos.tv

10 Lecciones que Aprendí en los Negocios

Gracias a un comentario que dejó en uno de mis post Luiz de Paiva descubrí un excelente decálogo sobre las lecciones que hay que aprender en el mundo de los negocios. Confieso que en este corto tiempo de haber recibido la propuesta (fue iniciado por Dave Prouhet de Business Advice Daily) ya les he aprendido y con seguridad las colocaré en un cuadrito en mi estudio para recordarla días tras día.

Aquí van:

1) No esperes grandes resultados con una planeación mediocre. Debes organizar y planear adecuadamente las actividades y los resultados deseados. Dar tiros para todos lados en la forma más rápida que quedarse sin balas.

2) ¡No planees en exceso! Algunas personas pierden tiempo averiguando los mínimos detalles de actividades futuras e inciertas, cuando deberían empezar a tomar acción.

3) Establece relaciones de confianza. Debes tener un grupo de personas con las cuales hay confianza mutua. Esto incluye empleados, socios de negocios y otros colegas. Cuando algo va mal o quieres desarrollar algo nuevo, ellos serán los que darán un paso adelante para apoyarte.

4) ¡Emprender es difícil, pero muy divertido! Si te gusta lo que haces y tienes la energía necesaria, nunca saldrás perdiendo. En la peor hipótesis, ganarás mucha experiencia para tu próxima iniciativa.

5) “¡No va a funcionar, nadie lo hace de esta forma!” es una de las frases más estúpidas que puedes oír. Normalmente esta será exactamente la razón para hacer algo de forma diferente.

6) Ignora aquellos que critican tus iniciativas, pero nunca tuvieron la fuerza para tener sus propias. La crítica que debes escuchar es aquella hecha por personas que ya pasaron por el camino de innovación.

7) Trabaja duro. Puedes depender de contactos o tener suerte en una oportunidad de negocios, pero en cualquier situación tus perspectivas serán mucho mejores si realmente trabajas mucho y de forma eficiente.

8) Escucha más de lo que hablas. Este significa aprendizaje.

9) Nunca dejes de estudiar. Formalmente o no. Lee por lo menos un libro por mes, aprende con la experiencia de otros y regresa a clases. Tu suceso vendrá de una mezcla de teoría, practica y feedback.

10) Toma riesgos calculados. Si siempre escoges el camino más seguro, probablemente no llegarás mucho más lejos de donde estás ahora. Solo garantiza que comparaste bien tus opciones y los riesgos tomados están alineados con tus objetivos profesionales (o emprendedores).

 

¿Porque Ventas y Marketing no se Entienden?

En muchas empresas, la relación entre los departamentos de Ventas y Marketing no es necesariamente ideal. Existen disputas en lo que se refiere a la importancia de sus actividades y críticas sobre la actuación del otro departamento.

Talvez ya hayas visto alguna de estas situaciones:

  • Ejecutivos de Marketing que consideran su profesión más “noble” que la actividad de Ventas.
  • Ventas diciendo que Marketing vive en un mundo paralelo y no está preocupado con los resultados concretos de la empresa.
  • Marketing diciendo que Ventas debería obtener mejores resultados después del trabajo de marca desarrollado.

Este y otros escenarios afectan la productividad de los equipos y el resultado final de la empresa.

Algunas personas sugieren juntar los departamentos, con el objetivo de que trabajen juntos con metas comunes. Personalmente, no estoy de acuerdo con esta idea. Marketing y Ventas son departamentos que tienen formas de actuación, metas e indicadores diferentes. Juntarlos puede crear una confusión sobre las prioridades y actividades de cada equipo.

Estos departamentos no deben juntarse en uno solo. En lugar de esto, deben trabajar en colaboración. Marketing tiene la responsabilidad de desarrollar la marca y el producto, y Ventas debe usar este desarrollo para generar mayor facturación. El punto de unión entre los equipos es exactamente este: Marketing crea las condiciones para que Ventas tenga mejores resultados.

Es a partir de este punto de unión que los departamentos deben unir esfuerzos y buscar sinergias. No es suficiente que Marketing genere campañas maravillosas si estas no tienen una base que apoye a la actuación de Ventas. De la misma manera, es una pérdida de tiempo que Ventas busque oportunidades sin aprovechar las campañas de Marketing. Es responsabilidad del liderazgo definir indicadores y objetivos que soporten esta sinergia.

Una analogía interesante puede ser hecha con los departamentos de Desarrollo y Producción. El primero desarrolla productos que serán fabricados por el segundo. Entretanto, no conozco ninguna empresa que juntó estos departamentos. Con Marketing y Ventas es igual, el primero desarrolla mercados que serán explorados comercialmente por el segundo.

Los líderes de las organizaciones deben estar muy atentos a las divergencias entre estos departamentos. Se corre el riesgo de gastar mucha energía y tiempo con conflictos internos y falta de comunicación que puede ser aprovechada por la competencia para robar mercado.

Fuente: Blog ConGestión

Cómo resolver conflictos en la oficina

Las personas con variadas formaciones, típicamente tienen diferentes ideas acerca de cómo hacer su trabajo y cómo llegar a sus metas. Estos puntos de vista discrepantes pueden llevar al conflicto.


Por Daniela de León

De hecho, los expertos reportan que los equipos de hoy utilizan más del 25% de su tiempo tratando de resolver conflictos. La disputa puede ser marcada por malos temperamentos y debates intensos. O por comentarios fríos y distantes. Sin embargo, el conflicto se manifiesta y el peligro es que esto sacudirá y desviará el trabajo presente.

Aquí le presentamos algunas de las mejores prácticas para ayudarle a usted y a su equipo a manejar las disputas cuando se presenten.

No ignore el conflicto. Algunas personas piensan que un desacuerdo desaparecerá si pretende que no existe. La realidad es que el conflicto existe y estalla cuando usted lo ignora. No evada el problema. Trate la situación tan pronto como le sea posible.

Clarifique el conflicto. Enfóquese en la definición del área del desacuerdo. Sea específico. Ajústese a los hechos, no a las emociones. Proporcione a todos los miembros del equipo la oportunidad de presentar sus opiniones. Permita el tiempo suficiente para que las personas se expresen completamente. Pida a los miembros que mantengan la discusión a nivel conversación, no de confrontación. No permita que ninguno domine la sesión.

No haga del conflicto una pregunta de correcto o incorrecto. Es raro que una disputa en el trabajo se limite a un asunto de correcto o incorrecto, blanco o negro. Hay muchas maneras de hacer un trabajo. Así que no permita que los sentimientos personales distorsionen sus reacciones a las opiniones de otros.

Escuche cuidadosamente. Esté abierto a lo que digan los miembros de su equipo. El comportamiento defensivo no es apropiado, es, incluso, contraproducente. Escuche a los demás sin prejuzgar. Si no está seguro de entender la posición de alguien, haga preguntas.

Busque áreas de acuerdo. Después que todos hayan tenido la posibilidad de hablar, señale lo positivo, los puntos de vista en los cuáles las personas concuerdan. Construya sobre éstas áreas para que el equipo pueda avanzar.

Explore todas las opciones prácticas. Use las discusiones como una manera de generar ideas nuevas y creativas. Sea constructivo: busque soluciones que produzcan resultados ganar-ganar para todo el equipo.

No fuerce una solución. El punto de resolución de un conflicto es lograr un consenso. Este proceso, usualmente lleva su tiempo. No se preocupe si su equipo no llega a una decisión final en la reunión inicial. Pero definitivamente deberán decidir cuál es el próximo paso a seguir. Continúe tratando de resolver diferencias y avanzar.

El conflicto es una situación productiva cuando se maneja profesionalmente. Los Importantes resultados pueden incluir:

  • Mejores Relaciones Interpersonales

     

  • Mejores Habilidades de Comunicación

     

  • Efectiva Toma de Decisiones

     

  • Elevada Motivación

     

  • Incremento de la Creatividad

     

  • Aumento de la cohesión del Equipo

     

Maneras de impulsar el trabajo en equipo

Es más fácil tener un alto desempeño cuando todos en su equipo toman la responsabilidad de trabajar juntos. A continuación tiene seis maneras que pueden ayudarle a maximizar el desempeño de su equipo:

 

  • Confiera poder cuando sea posible

  • Delegue cuando sea adecuado

  • Enseñe cuando falte conocimiento

  • Desempeñe su rol cuando sea necesario

  • Proporcione dirección cuando sea solicitada

  • Quédese afuera cuando usted no sea necesario

 

Fuente: http://www.bumeran.com.ar